Nueva normativa alquiler turístico en España desde 2025

Desde el 1 de julio de 2025, la nueva normativa alquiler turístico en España cambia las reglas del juego. Con el Real Decreto 1312/2024 y el Reglamento (UE) 2024/1028, todos los propietarios de viviendas, campers, barcos o cualquier alojamiento de corta duración deben adaptarse al Registro Único de Arrendamientos. ¿El objetivo? Frenar el fraude fiscal, proteger a los viajeros y regular un sector que mueve millones.  
 
¿Tienes un piso en Airbnb o alquilas tu caravana? Esto te afecta. Sigue leyendo para conocer los detalles de esta nueva normativa alquiler turístico y evita sorpresas.
 
Nueva normativa de alquiler turístico en España 2025 - IURIT - ASESORÍA FISCAL Y DE NEGOCIOS

¿Por qué esta nueva normativa alquiler turístico?

El boom de los alquileres turísticos ha revolucionado el turismo en España, pero también ha disparado los precios de la vivienda y la economía sumergida. Según el INE, España tiene 351.389 alojamientos turísticos (1,5% del total de viviendas), con focos en Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias. La nueva normativa alquiler turístico busca:
  • Combatir el fraude: Hacienda estima que el 20% de los alquileres turísticos no se declaran.
  • Proteger a los viajeros: Garantizar calidad, seguridad e higiene en los alojamientos.
  • Controlar el mercado: Reducir el impacto en la vivienda residencial y los conflictos vecinales.
  • Más transparencia: Monitorizar la oferta a través de plataformas como Airbnb o Booking.
Esta ley no solo afecta a viviendas, sino también a embarcaciones, autocaravanas, campers y villas alquiladas por días o semanas. ¡Hacienda no se pierde ni una!
 

¿A quién aplica la normativa?


La
nueva normativa alquiler turístico es clara: si alquilas un alojamiento por corta duración (generalmente menos de 30 días) o de temporada (por trabajo, estudios o salud) con fines lucrativos, debes registrarte. Esto incluye:

  • Viviendas turísticas: Pisos completos o por habitaciones en plataformas como Airbnb.
  • Alojamientos alternativos: Barcos, campers, autocaravanas o casas rurales.
  • Alquileres esporádicos: Aunque solo alquiles unas semanas al año, necesitas un Número de Identificación Único (NIU).

Excepciones:

  • Alquileres sin ánimo de lucro (ej. ceder tu casa a un amigo gratis).
  • Alojamientos regulados por otras normativas, como hoteles o campings.

En regiones como la Comunidad Valenciana, alquilar más de un mes al año (en una o varias estancias) se considera actividad habitual, lo que refuerza la obligación de registro.

Nueva normativa de alquiler turístico en España 2025 - IURIT - ASESORÍA FISCAL Y DE NEGOCIOS

Sanciones: ¿Qué pasa si no cumples?


No cumplir con la
nueva normativa alquiler turístico puede salir caro.  Aquí van las consecuencias:
  • Multas económicas: Hasta 30.000 € por no registrar tu alojamiento o anunciarlo sin NIU. En casos graves (reincidencia o fraude masivo), las sanciones pueden escalar hasta 600.000 € en regiones como la Comunidad Valenciana.
  • Suspensión de anuncios: Plataformas como Airbnb o Booking eliminarán tu anuncio en 48 horas si no tienes NIU.
  • Revocación de licencias: Puedes perder el permiso para operar como alquiler turístico.
  • Fraude fiscal: No declarar los ingresos puede costarte multas del 25% de lo no declarado, y Hacienda puede revisar hasta 5 años atrás.
Además, desde el 2 de diciembre de 2024, los propietarios deben registrar los datos de los huéspedes en la plataforma SES.HOSPEDAJES. No hacerlo suma multas de hasta 30.000 €.
 
Nueva normativa de alquiler turístico en España 2025 - IURIT - ASESORÍA FISCAL Y DE NEGOCIOS

¿Qué cambia para los propietarios?

La nueva normativa alquiler turístico impone un mayor control:
  • Registro obligatorio: Todo alojamiento debe tener un NIU, gestionado por el Colegio de Registradores y la Ventanilla Única Digital.
  • Plataformas más estrictas: Airbnb, Booking y otras exigirán el NIU para publicar anuncios.
  • Más datos para Hacienda: El Registro Único facilita que Hacienda cruce información con plataformas digitales.
Por ejemplo, si alquilas un apartamento en Málaga o una autocaravana en Barcelona, deberás cumplir con esta normativa, incluso si solo lo haces en verano. En Madrid, alquilar menos de 90 días al año se considera “economía colaborativa”, pero el NIU sigue siendo obligatorio si usas plataformas digitales.
 

El impacto en el sector turístico

Con 1,2 millones de alojamientos turísticos en España (según estimaciones de 2024-2025), esta normativa afecta a miles de propietarios. Hacienda calcula que el 20% de fraude fiscal en el sector genera pérdidas millonarias. La nueva normativa alquiler turístico busca recuperar esos ingresos y equilibrar el mercado de vivienda. Pero no todo es negativo:
  • Mayor confianza: Los viajeros elegirán alojamientos legales, con estándares de calidad garantizados.
  • Menos competencia ilegal: Los propietarios legales competirán en igualdad de condiciones.
  • Datos claros: El Registro Único permitirá a las autoridades entender mejor el impacto del turismo.
Nueva normativa de alquiler turístico en España 2025 - IURIT - ASESORÍA FISCAL Y DE NEGOCIOS

Prepárate para el cambio

La nueva normativa alquiler turístico, efectiva desde el 1 de julio de 2025, marca un antes y un después.  Ya sea que alquiles un piso, una caravana o un barco, el Registro Único es obligatorio para operar legalmente. Con multas de hasta 30.000 € (o más en casos graves) y un control más estricto, no hay margen para descuidos. ¿Qué opinas de esta medida? Comparte tu opinión en los comentarios y sigue a IURIT para mantenerte al día con las últimas noticias fiscales.
 
¿Listo para tomar el control de tu futuro fiscal? Escríbenos a info@iuritcorp.com o visita reserva tu asesoría fiscal para agendar una consulta.
 
¡Protege tu patrimonio con una estrategia a medida!
 

Nuestras redes sociales:

Instagram | LinkedIn | Facebook

es_ESES