¿Puedes perder tu pensión aunque tengas 40 años cotizados?

Los autónomos pueden perder la pensión de jubilación en 2025 si tienen deudas con Hacienda o Seguridad Social. Descubre cómo evitarlo

¿Puedes perder tu pensión aunque tengas 40 años cotizados? - IURIT - Asesoría Fiscal y Legal

En España, los autónomos tienen derecho a una pensión de jubilación igual que cualquier trabajador, pero existe un detalle clave: pueden perderla si tienen deudas con Hacienda o con la Seguridad Social.

Según el artículo 47 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), ningún trabajador con deudas pendientes puede acceder a una prestación contributiva, incluso después de haber cotizado 40 años.


¿Por qué los autónomos están más expuestos?

Mientras que las empresas ingresan las cotizaciones de los asalariados, los autónomos son responsables de pagar su cuota RETA. Un retraso en un pago puede ser suficiente para generar deuda y bloquear la pensión en el momento de solicitarla.


¿Qué es la “invitación al pago”?

Si un autónomo solicita la jubilación con deudas, el INSS activa un procedimiento llamado “invitación al pago”, otorgando 30 días para ponerse al día.

  • Si se paga en ese plazo → el trámite continúa y se concede la pensión.
  • Si no se paga → la solicitud queda denegada, aunque se cumpla con la edad y los años cotizados.

Además, si se pide un aplazamiento y se incumplen los plazos, la prestación puede suspenderse de inmediato hasta que la deuda quede liquidada.


¿Qué consecuencias tiene tener deudas siendo autónomo?

Embargo parcial de la pensión aprobada hasta liquidar las deudas.

Pérdida del derecho a pensión contributiva.

Suspensión de ayudas y bonificaciones como la tarifa plana.


Cómo evitar problemas

En IURIT recomendamos a los autónomos:

  • Revisar periódicamente su situación en la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Solicitar un informe actualizado para comprobar si existen deudas.
  • Liquidar cuotas pendientes o pedir aplazamientos de manera inmediata.

Recordemos que para tener derecho a la pensión es necesario haber cotizado al menos 15 años, dos de ellos dentro de los últimos 15 previos a la jubilación, y sobre todo, estar al corriente de pago.

Los autónomos en España deben vigilar sus obligaciones fiscales: una sola deuda puede bloquear el acceso a la pensión de jubilación, incluso tras toda una vida cotizando.

En IURIT te ayudamos a revisar tu situación fiscal y regularizar deudas con Seguridad Social o Hacienda. Protege tu pensión y asegura tu futuro.

es_ESES