
La Agencia Tributaria ha puesto en marcha Verifactu, un nuevo sistema de facturación electrónica que entrará en vigor progresivamente en 2025. El objetivo es claro: reducir el fraude fiscal y acabar con el software de doble uso que permite manipular facturas.
A partir de su implementación, cada factura llevará un código identificativo único y quedará registrada en tiempo real ante Hacienda.
¿Cómo funciona Verifactu?
- Cada factura generada con Verifactu tendrá un código único.
- La información se enviará automáticamente a la Agencia Tributaria.
- No habrá posibilidad de modificar facturas una vez emitidas.
Este nivel de control permite a Hacienda monitorizar de manera exhaustiva la actividad económica de autónomos y empresas.
El gran reto para autónomos y pymes
En la práctica, la implantación de Verifactu no es un simple trámite técnico. Para pymes, negocios digitales o tiendas con sistemas de facturación online puede ser un auténtico reto.
No hablamos solo de actualizar un programa:
- En muchos casos será necesario cambiar de proveedor de facturación.
- Habrá que garantizar que cada factura cumple los estándares exigidos por Hacienda.
- Los procesos diarios de quienes venden online se verán directamente afectados.
El problema no es la idea, sino la carga administrativa y tecnológica que conlleva. Una mala implementación puede provocar pérdidas de tiempo y dinero, además de sanciones si no se cumple con la normativa.
Lo más preocupante es que muchas empresas aún no están preparadas para este cambio, y adaptarse no siempre es tan fácil como instalar un plugin o activar una casilla en el software actual.

Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Transparencia y trazabilidad en la facturación.
- Fin del software de doble uso.
- Reducción de la economía sumergida.
Desventajas:
- Aumento de la carga administrativa.
- Costes adicionales en software e implementación.
- Riesgo de sanciones por errores en la adaptación.
Desde nuestra experiencia, Verifactu es una medida que busca reforzar el control fiscal, pero puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza para pymes y autónomos.
Creemos que sería necesario un periodo de adaptación realista, acompañado de ayudas técnicas y formativas para que los pequeños negocios no se vean ahogados por la burocracia.
Verifactu marcará un antes y un después en la facturación en España. Si bien aporta seguridad y transparencia, también obliga a autónomos y empresas a dar un salto tecnológico que no siempre es sencillo.
¿Tu empresa está preparada para Verifactu?
En IURIT te ayudamos a adaptar tus sistemas de facturación, cumplir con la normativa y evitar sanciones. Haz click aquí y habla con nuestros expertos ahora.