
¿Qué es la Factura Electrónica?
The factura electrónica es un documento digital con la misma validez que una factura en papel, pero emitido, enviado y almacenado electrónicamente en formatos estructurados como XML. Debe incluir datos habituales (NIF, fecha, descripción, IVA) y garantizar autenticidad e integridad, conectándose con sistemas como VeriFactu de la Agencia Tributaria.
Objetivo: Reducir el fraude fiscal, mejorar la trazabilidad y agilizar la gestión tributaria.
Plazos de Obligatoriedad
Según el Real Decreto 254/2025, aprobado en abril de 2025, los plazos para la factura electrónica son:
- Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades: Obligatorias desde el 1 de enero de 2026.
- Autónomos y pequeñas empresas (facturación inferior a 8 millones de euros): Obligatorias desde el 1 de julio de 2026.
- Productores de software: Tienen nueve meses desde la entrada en vigor de la Orden Ministerial para certificar sus productos.
Estos plazos, ampliados tras las solicitudes de asociaciones de autónomos como ATA, dan más tiempo para adaptarse, especialmente a los negocios más pequeños.

¿A Quién Afecta?
- Autónomos: Todos, salvo exenciones específicas (e.g., régimen de módulos con condiciones particulares).
- Pymes y microempresas: Aquellas con menos de 250 empleados y facturación inferior a 50 millones de euros.
- Excepciones: Algunas operaciones intracomunitarias o exentas de IVA pueden tener requisitos distintos.
Beneficios de las Facturas Electrónicas
- Menos fraude: La trazabilidad digital dificulta manipulaciones.
- Ahorro: Reduce costes de papel, envío y almacenamiento.
- Eficiencia: Automatiza procesos y minimiza errores.
- Apoyo gratuito: Hacienda ofrece VeriFactu, una solución sin coste para pequeños negocios.
Retos a Enfrentar
- Costes iniciales: Adquirir software compatible puede ser una inversión significativa.
- Training: Muchos autónomos necesitan aprender a usar herramientas digitales.
- Requisitos técnicos: Los sistemas deben cumplir con formatos como XML y conectarse con Hacienda.
- Sanciones: El incumplimiento podría implicar multas, según la Ley General Tributaria.

The facturas electrónicas, obligatoria para autónomos y pymes desde el 1 de julio de 2026, son un paso hacia la digitalización fiscal, pero requiere preparación. Aprovecha los plazos ampliados, elige un software adecuado y busca apoyos para facilitar la transición. ¡No dejes que te pille desprevenido!
Contacta con IURIT y te ayudamos a resolver tus dudas y guiarte sobre esta nueva era que recién acaba de comenzar.
Reserve a personalized advice with us today. Write to us at info@iuritcorp.com or visit book your tax consultancy to schedule a consultation.